De pasadita estuve alguna vez por San Silvestre de Cochan, un distrito productor de leche en cantidades enormes de gente trabajadora y de buen trato, no fui a ver aves esa vez pero me encanto su paisaje. El año 2016 fuimos hacer el inventario de aves del "Cerro Negro" en Llapa, un área que los comuneros querían cuidar a través de la creación de "Área de Conservación Comunal" impulsada por el gobierno de turno y quedamos encantados con ese relicto de bosque montano a con una rica biodiversidad.
San Miguel tiene trece provincias y tres ecorregiones bien definidas, Jalca, Bosque Montano del lado Occidental y Bosque Seco del Pacífico; aunque el territorio esta severamente impactado por múltiples actividades antrópicas todavía presenta un interesante componente de avifauna en sus zonas conservadas; es importante mencionar que en la zona de Paucal se realizó la primera colecta del Taphrolesbia griseiventris "Cometa de vientre Gris" en 1883. Existe la necesidad de continuar con visitas y exploraciones constantes a este maravilloso territorio para seguir registrando su potencial avifaunistico, acá una muestra de lo que puedes encontrar en la tierra de los pisa Diablos.
Unicolored Tapaculo
Black-eared Hemispingus
Bay-crowned Brushfinch
Red-crested Cotinga
Pacific Parrotlet
Purple-throated Sunangel
Bosque Montano
Bosque Seco del Pacífico
Río Jequetepeque
Plaza mayor de San Miguel
Con Don Yojo
Muy buena compañía
No hay comentarios:
Publicar un comentario