Una de las rutas más apreciadas por los birdwatchers se la hace por el sur de la región Cajamarca, esto se debe a la ubicación geográfica de los hábitats presentes, aquí, algunas especies se quedaron restringidas y/o confinadas a espacios "reducidos" donde encontraron refugio, alimento y pudieron desarrollarse; a pesar del gran impacto antrópico en estas zonas todavía hay lugares donde podemos hacer buenos pajareos incrementando nuestra lista de aves con especies únicas y apreciadas.
Este es un potencial turístico poco conocido y que bien aplicado puede crear economía en las comunidades cajamarquinas, me parece que el compromiso de las autoridades locales en turismo tiene que ser real y transparente, necesitamos capacitar a los pobladores interesados para que presten servicios de calidad y lógicamente para que protejan estos espacios con tareas de educación ambiental agresivas y permanentes, esto empoderará a las comunidades con sus recursos naturales, en especial el avifauna.
Actualmente hay cientos de birdwatchers (nacionales y extranjeros) que visitan esta ruta todos los años y su número se viene incrementando; por eso es necesario y de manera urgente preparar guías en aviturismo cajamarquinos ya que esta actividad será una fuente interesante de ingresos económicos en algunos años, entonces, existe la necesidad de preparar el futuro y actualizar el conocimiento de los jóvenes interesados en este rubro para que brinden servicios de calidad; un ejemplo interesante es la ruta sur del Perú donde hay muchos guías de turismo que se benefician del creciente mercado del aviturismo.
Me parece que debemos prepararnos para lo que se viene, esta ruta está siendo muy conocida y apreciada, así que depende mucho que las autoridades locales propongan planes reales en este tipo de turismo para repontenciar lo que tenemos y sacarle el provecho de manera sostenible.
A continuación se les presenta un mapa con algunos puntos principales que recomiendo para observar algunas especies endémicas; recuerda que hay que ser amable con los pobladores locales, no ingresar a sus terrenos sin permiso y comprar sus productos; solo así serán participes reales de esta hermosas actividad y les estarás dando la oportunidad de desarrollar y comprometerse con la conservación.
Gray bellied Comet (Taphrolesbia griseiventris) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Unicolored Tapaculo (Scytalopus unicolor) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Striated Earthcreeper (Geocerthia serrana) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rusty crowned Tit Spinetail (Leptasthenura pileata) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Black Metaltail (Metallura phoebe) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous breasted Warbling Finch (Poospiza rubecula) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous breasted Warbling Finch (Poospiza rubecula) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Spot throated Hummingbird (Leucippus taczanowskii) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous backed Inca Finch (Incaspiza personata) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Great Spinetail (Synallaxis hypochondriaca) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Plain tailed Warbling Finch (Microspingus alticola) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous eared Brushfinch (Atlapetes rufigenis) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Gray winged Inca Finch (Incaspiza ortizi) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Chestnut backed Thornbird (Phacellodomus dorsalis) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Black necked Woodpecker (Colaptes atricollis) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Buff bridled Inca Finch (Incaspiza laeta) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Yellow faced Parrotlet (Forpus xanthops) Foto: Manuel Roncal-Rabanal