Fotos de Portada: Manuel Roncal-Rabanal
sábado, 1 de diciembre de 2018
Quindes
Quindes, Colibríes, Picaflores, Kenyos, Quendes, son los nombres que llevan estas hermosas aves que cumplen un rol fundamental como polinizadores en los ecosistemas; hay alrededor de 343 especies en el mundo, en el Perú el número oscila en 124 y en la región Cajamarca hasta el momento se han identificado cerca de 61 especies. La observación de aves es un recursos que se debe explotar en todo el país y Cajamarca no es la excepción. Les invito a ver un vídeo preparado por mi colega y amigo Manuel Chávez.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Guías rápidas de identificación de aves para algunos lugares de Cajamarca
Las guías de aves ayudan a la identificación de éstas en campo, sirven como herramientas para que cualquier interesado en la vida natural pueda usarlas con mucha facilidad. A continuación se pone a disposición guías de campo hechas para algunos lugares de Cajamarca, las cuales pueden observar, descargar, compartir y disfrutar, porque en eso consiste la fascinación por el mundo natural, en "admirar y valorar" la riqueza biológica con la que cuenta nuestra Cajamarca. Te invito a que hagas mas entretenidas tus salidas de campo identificando aves y espero que te sumerjas en este apasionante mundo, estoy seguro que no te arrepentirás. Las guías que encontrarás, son: "Colibríes de Cajamarca", "Aves de la ciudad de Cajamarca y alrededores", elaborada con las pequeñas niñas del 2do grado "C" la Institución Educativa Santa Teresita - 2017; "11 aves endémicas de la región Cajamarca"; "Aves del distrito de Chugur" en Hualgayoc, elaborada con la Ronda Campesina del distrito de Chugur, además de alumnos de la UNC y "Aves del cañón del río Chonta - Cajamarca". Disfrútalas!
sábado, 8 de septiembre de 2018
Sangal y el voraz incendio que ha puesto en riesgo al Cometa de Vientre Gris
Se jodió todo le dije a mi tocayo Manuel Chávez, nunca vi al Cañón del río Chonta (Sangal) tan desolado y maltrecho, nunca lo vi tan destruido, un incendio ha acabado con más de 120 hectáreas del hábitat natural de muchas aves y sobretodo de nuestra ave emblemática el endémico colibrí "Cometa de Vientre Gris / Gray-bellied Comet/ Taphrolesbia griseiventris.
Es probable que varios individuos mueran por inanición, solo les queda la flora ribereña en esta parte de Sangal y pronto se agruparan en los lugares donde hay mas recursos y habrá más competencia. Si llegan las lluvias el suelo estará sin flora que lo proteja y el proceso de erosión se acelerará reduciendo la capacidad de resiliencia de la vegetación.
Necesitamos normas legales contundentes que castiguen este tipo de actos contra la naturaleza y también una intensa campaña de educación ambiental que involucre a todos las personas para que dejen de realizar prácticas degradan los ecosistemas. Necesitamos autoridades que realmente se involucren con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales; a ver si todos tomamos conciencia y participamos del cambio.
A continuación el mapa mostrando el área afectada, vídeo y las fotografías registradas de este pavoroso incendio que ha destruido una buena parte del hábitat del "Cometa de Vientre Gris"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIDdE7OTd-EjWP4tVdLsrZmD_aKhHiCXLrE5-cLPltB-kmjK0Z0onLDYrxRjTtyjuya_nIIkb64KxuLBY0RTH-ZrXQXgC6GTfbS6hn-WQY3PcUOMV99MLQ09jCIeaEi_O9r2VFaV-OTTE/s640/Quema+Sangal.jpg)
Video: Manuel Chávez
domingo, 2 de septiembre de 2018
El agualalal del Condac, sus aves y su maravillosa gente
Agualalal es un término muy chotano que quiere decir la presencia de mucha agua, y esto es lógico porque el Condac es una de las más bellas cascadas de Cajamarca, se encuentra ubicada en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota y la cantidad de agua que discurre por este lugar es muy abundante.
Llegar a este maravilloso lugar es fácil, se toma una combi desde la ciudad de Chota hacia el distrito de Tacabamba a un costo de S/8.00 (2pen), el tiempo de viaje es de aproximadamente dos horas por una trocha un poco maltrecha pero todavía de calidad aceptable; una vez en el distrito uno puede ir caminando un par de horas con dirección a la cascada o puede ahorrarse gran parte de la caminata y tomar una mototaxi que nos deja muy cerca de allí.
Está vez fui acompañado por Miltonidas Montaña, gran caminante y viajero, tomamos una ruta alterna que solo demando unos treinta minutos caminando, el distrito alberga gente muy amable y trabajadora, ellos están acostumbrados a ver visitantes por lo que no tendrán problema para llegar y además son ellos los que te indican por donde ir a conocer el Condac.
Nuestro objetivo fue ir a ver la diversidad de aves presentes en este lugar, que aunque esta muy impactado todavía uno puede hacer unos buenos registros, esta es la lista de aves que pudimos identificar en esta calurosa mañana de agosto:
Crotophaga sulcirostris
Colibri coruscans
Boissonneaua matthewsi
Myrtis fanny
Chaetocercus mulsant
Leucippus taczanowskii
Amazilia franciae
Coragyps atratus
Cathartes aura
Geranoaetus melanoleucus
Falco sparverius
Furnarius leucopus cinnamomeus
Cranioleuca antisiensis
Camptostoma obsoletum
Serpophaga cinerea
Lathrotriccus griseipectus
Sayornis nigricans
Tyrannus melancholicus
Cyanocorax yncas
Pygochelidon cyanoleuca
Troglodytes aedon
Campylorhynchus fasciatus
Turdus fuscater
Turdus chiguanco
Leistes bellicosus
Piranga flava
Pheucticus chrysogaster
Thlypopsis inornata
Anisognathus lacrymosus
Thraupis episcopus
Tangara viridicollis
Volatinia jacarina
Sporophila nigricollis
Coereba flaveola
Passer domesticus
Es interesante ver la avifauna presente en este lugar, sobretodo porque a pesar de que la zona forma parte del inicio del bosque seco afluente al río Silaco y Marañón tiene partes altas con varios relictos de bosque montano y es por esta razón que existen especies de ambas zonas de vida; así que de todas maneras disfrutaras de ver muchas aves.
Después del pajareo y ya de regreso saboreamos los ricos plátanos que Francisco Pizarro, un agricultor que siembra café en la zona nos proporcionó; también la señora Isabel y sus dos hijitas nos brindaron un reparador almuerzo en su humilde casa, es acá donde otra vez la vida nos enseña una de las más bellas lecciones, "la gente que menos tiene es la que te brinda más". Gracias por tantas muestras de cariño, por las sabrosas piñas y por la valiosa lección de vida que nos dieron ... hasta pronto Tacabamba, hasta pronto Condac.
Cascada Condac, Tacabamba, Chota, Cajamarca
Cascada Condac, Tacabamba, Chota, Cajamarca
Cascada Condac, Tacabamba, Chota, Cajamarca
Parte del Bosque Seco del Marañón - Tacabamba
Café
Onoseris sp
Cyanocorax yncas
Chaetocercus mulsant
Ummmmmmmm
Miltonidas con su rica piña
Gracias!!!!!!
viernes, 17 de agosto de 2018
Aves endémicas de la ruta sur en la Región Cajamarca, Perú
Una de las rutas más apreciadas por los birdwatchers se la hace por el sur de la región Cajamarca, esto se debe a la ubicación geográfica de los hábitats presentes, aquí, algunas especies se quedaron restringidas y/o confinadas a espacios "reducidos" donde encontraron refugio, alimento y pudieron desarrollarse; a pesar del gran impacto antrópico en estas zonas todavía hay lugares donde podemos hacer buenos pajareos incrementando nuestra lista de aves con especies únicas y apreciadas.
Este es un potencial turístico poco conocido y que bien aplicado puede crear economía en las comunidades cajamarquinas, me parece que el compromiso de las autoridades locales en turismo tiene que ser real y transparente, necesitamos capacitar a los pobladores interesados para que presten servicios de calidad y lógicamente para que protejan estos espacios con tareas de educación ambiental agresivas y permanentes, esto empoderará a las comunidades con sus recursos naturales, en especial el avifauna.
Actualmente hay cientos de birdwatchers (nacionales y extranjeros) que visitan esta ruta todos los años y su número se viene incrementando; por eso es necesario y de manera urgente preparar guías en aviturismo cajamarquinos ya que esta actividad será una fuente interesante de ingresos económicos en algunos años, entonces, existe la necesidad de preparar el futuro y actualizar el conocimiento de los jóvenes interesados en este rubro para que brinden servicios de calidad; un ejemplo interesante es la ruta sur del Perú donde hay muchos guías de turismo que se benefician del creciente mercado del aviturismo.
Me parece que debemos prepararnos para lo que se viene, esta ruta está siendo muy conocida y apreciada, así que depende mucho que las autoridades locales propongan planes reales en este tipo de turismo para repontenciar lo que tenemos y sacarle el provecho de manera sostenible.
A continuación se les presenta un mapa con algunos puntos principales que recomiendo para observar algunas especies endémicas; recuerda que hay que ser amable con los pobladores locales, no ingresar a sus terrenos sin permiso y comprar sus productos; solo así serán participes reales de esta hermosas actividad y les estarás dando la oportunidad de desarrollar y comprometerse con la conservación.
Gray bellied Comet (Taphrolesbia griseiventris) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Unicolored Tapaculo (Scytalopus unicolor) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Striated Earthcreeper (Geocerthia serrana) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rusty crowned Tit Spinetail (Leptasthenura pileata) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Black Metaltail (Metallura phoebe) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous breasted Warbling Finch (Poospiza rubecula) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous breasted Warbling Finch (Poospiza rubecula) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Spot throated Hummingbird (Leucippus taczanowskii) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous backed Inca Finch (Incaspiza personata) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Great Spinetail (Synallaxis hypochondriaca) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Plain tailed Warbling Finch (Microspingus alticola) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Rufous eared Brushfinch (Atlapetes rufigenis) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Gray winged Inca Finch (Incaspiza ortizi) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Chestnut backed Thornbird (Phacellodomus dorsalis) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Black necked Woodpecker (Colaptes atricollis) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Buff bridled Inca Finch (Incaspiza laeta) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Yellow faced Parrotlet (Forpus xanthops) Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)