El acceso al BPP desde la ciudad capital del departamento es por vía asfaltada tomando la vía Cajamarca – Chota – Huambos y la trocha carrozable Huambos – Querocoto, el tiempo de viaje aproximado es de 7 horas y se puede acceder al BPP por la zona de San Luis; la otra vía de acceso es por la carretera asfaltada de Chiclayo – Chongoyape – Llama – Huambos y la trocha carrozable Huambos – Querocoto (23.6 Km), auque se puede acceder al área por el sector Ocshahuilca, el un tiempo de viaje desde Chiclayo dura aproximadamente 5 horas.
El BPP hay tres sectores que forman parte de esta área natural protegida, para la parte norte se encuentra San Luis, en la zona central se encuentra Cashipampa y para la zona sur se encuentra el sector Ocshahuilca.
Sus tres sectores son fabulosos para observar aves, para muestra un botón:
Heliangelus viola - Purple throated Sunangel - Angel del Sol de Garganta Púrpura
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Scytalopus sp
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Trogon personatus - Masked Trogon - Trogón Enmascarado
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Pachyramphus versicolor - Barred Becard - Cabezón Barrado
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Ochthoeca leucophrys - White-browed Chat-Tyrant - Pitajo de Ceja Blanca
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Entre otras especies, puedes encontrar:
| (Geranoaetus polyosoma) |
| (Patagioenas fasciata) |
| (Leptotila verreauxi) |
| (Crotophaga sulcirostris) |
| (Colibri cyanotus) |
| (Heliangelus micraster) |
| (Heliangelus viola) |
| (Coeligena iris) |
| (Lafresnaya lafresnayi) |
| (Chaetocercus bombus) |
| (Trogon personatus) |
| (Falco sparverius) |
| (Grallaria ruficapilla) |
| (Scytalopus latrans) |
| (Pseudocolaptes boissonneautii) |
| (Margarornis squamiger) |
| (Cranioleuca antisiensis) |
| (Synallaxis azarae) |
| (Elaenia albiceps modesta) |
| (Elaenia pallatangae |
| (Phyllomyias nigrocapillus) |
| (Pyrrhomyias cinnamomeus) |
| (Pipreola arcuata) |
| (Ampelion rubrocristatus) |
| (Cyclarhis gujanensis) |
| (Cyanocorax yncas) |
| (Troglodytes aedon) |
| (Turdus fuscater) |
| (Myiothlypis nigrocristata) |
| (Myiothlypis coronata) |
| (Myioborus miniatus) |
| (Myioborus melanocephalus) |
| (Anisognathus lacrymosus) |
| (Dubusia taeniata) |
| (Tangara viridicollis) |
| (Tangara vassorii) |
| (Zonotrichia capensis) |
| (Atlapetes latinuchus) |
No solamente puedes disfrutar de las aves en BB Pagaibamba, su flora y sus paisajes son espectaculares, si piensas ir no te olvides de coordinar con el SERNANP tu ingreso, ellos gustosos te ayudaran.
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal
Foto: Manuel Roncal-Rabanal

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente trabajo :) orgullosos de nuestro bosque.
ResponderEliminarLito gran trabajo en protección de las reserva y protección del medio ambiente felicitación y que siga tu gran trabajo un abrazo...
ResponderEliminarUn excelente aporte al conocimiento de Cajamarca...
ResponderEliminar