Fotos de Portada: Manuel Roncal-Rabanal

jueves, 20 de marzo de 2025

Observación de aves en la ruta a Utco, Celendín, Cajamarca


Una salida de campo inolvidable para observar aves a través de la ruta del distrito de Utco en la provincia de Celendín, al norte de Perú, un verdadero paraíso para los amantes de las aves con paisajes impresionantes.

sábado, 15 de marzo de 2025

XIV Congreso Peruano de Ornitologia 2025 - Celendín - Cajamarca - Perú


Del 02 al 06 de junio del 2025 en la bella ciudad de Celendín se desarrollará el XIV Congreso Peruano de Ornitología, no te pierdas este magnifico evento donde disfrutarás de conferencias, talleres, simposios, feria, salidas de campo y por supuesto estarás en contacto con la comunidad ornitológica del país.
Quiero agradecer de manera especial el desprendimiento y la pasión del músico Oscar Pajares por brindarnos su canción "Rupestre Mental" del disco "Los Clarines de Caxamarca 1", editado el 2010 por RUMYTIANA RECORDS CAJAMARCA, hermosa melodía que acompaña este vídeo y fotografías.
No te olvides, Celendín te espera !
https://www.congresoperuanodeornitologia.com

lunes, 10 de marzo de 2025

Buscando "Pachaloros" Yellow-faced Parrotlet (Forpus xanthops) - Periqui...

Fuimos en busca de uno de los mejores lugares para ver al "Periquito de Cara Amarilla" en el Valle del Marañón, Celendín, Cajamarca.

lunes, 27 de enero de 2025

Ruta "Catarata Chorro Cornelio", Huasmín, Celendín

Ubicada en el centro poblado Chilac Nro 8 e, el distrito de Huasmín, provincia de Celendín, es una catarata muy bonita e impresionante que necesita ser revalorada.

martes, 21 de enero de 2025

Lagunas de Alto Perú

Las Lagunas de Alto Perú, un sistema de lagunas glaciares en la Cordillera de los Andes, son un ecosistema de vital importancia para la biodiversidad de Cajamarca. Su belleza natural las ha convertido en un atractivo turístico.

miércoles, 15 de enero de 2025

San Antonio, Celendín, Cajamarca, Perú


Al noreste de la ciudad de Celendín se encuentra en caserío San Antonio, un lugar con muchos recursos biológicos valiosos, dentro de los cuales se encuentra su flora de uso medicinal. Visitamos este lugar con la finalidad de hacer colectas botánicas que ayuden a revalidar el conocimiento ancestral sobre el uso de plantas medicinales.

lunes, 13 de enero de 2025

Ruta Calla Calla (Amazonas) - Jelig (Celendín, Cajamarca)


Sumérgete en una aventura inolvidable en el corazón de los Andes peruanos. El Cañón del Marañón, con sus paredes escarpadas que se elevan cientos de metros, te dejará sin aliento. Este tesoro natural alberga una biodiversidad única, con especies endémicas de flora y fauna que habitan jalcas, bosques montanos y en especial el Bosque Tropical Estacionalmente Seco.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Colegio Agropecuario - Chota (Sonidos de Cajamarca)

Una buena ruta para observar aves cerca a la ciudad de Chota en el departamento de Cajamarca al norte de Perú , aunque las aves que se encuentran en este espacio son comunes, son abundantes y vocalizan mucho durante el día.

domingo, 22 de diciembre de 2024

GRAN QUEUÑA RAYMI, FIESTA DE REFORESTACIÓN EN LAS ALTURAS DE CAJAMARCA

 

GRAN QUEUÑA RAYMI, FIESTA DE REFORESTACIÓN EN LAS ALTURAS DE CAJAMARCA

Acción Andina, realizó la tercera jornada de reforestación en la provincia de Celendín, en las alturas del distrito de Sorochuco, en los caseríos de Carhuaconga y Chugurmayo. Al son del clarín y toques de caja, con masiva participación de estudiantes y comunidad se dio la tercera jornada de reforestación “Salvando la Tierra”, con el objetivo de plantar 35,000 árboles nativos (Polylepis) o llamados comúnmente quinuales o quinuaqueros, en más de 14 hectáreas, actividad que contribuye a forestar y reforestar las zonas alto andinas de la región Cajamarca a más de- 32000 msnm.
Esta actividad que tuvo la integración de la sociedad civil, instituciones y población del caserío de Carhuaconga y Chugurmayo, facultad de agronomía e ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca y Municipalidad de Sorochuco, estuvo enfocada a contribuir con la remedición ambiental del planeta, así como recuperar el servicio ecosistémico de las cabeceras de cuenca para contar con cantidad y calidad de agua. Por otro lado, estas jornadas de plantación nos permiten mostrar y mantener viva la biodiversidad revalorando la cultura ancestral a través de la música y folcklore, contribuido a armar el rompecabezas de la reforestación en los andes de Sudamérica. DE ACCIÓN ANDINA: SALVAR LOS BOSQUES ANDINOS EN CINCO PAÍSES Acción Andina es un movimiento social que se propone salvar los bosques altoandinos, bosques que albergan una sexta parte de toda la vida vegetal del planeta. El movimiento ha superado un punto muerto a la hora conciliar la protección de un ecosistema crítico y la promoción de la restauración de la naturaleza liderada por la comunidad, ha sido reconocida como Bandera Mundial de Restauración de la ONU en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas. Este honor global reconoce nuestra iniciativa de reforestación en la región andina como uno de los mejores ejemplos de restauración a gran escala y a largo plazo en el mundo. Todos los socios de “Acción Andina” que trabajan en cinco países de América del Sur tienen el honor de apoyar esta década crítica y ayudar a restaurar los bosques, proteger el agua y luchar contra el cambio climático. PROYECTO CAJAMARCA - ACCIÓN ANDINA El proyecto “Conservación y Restauración de los Bosques Altoandinos en Cajamarca” está ubicado geográficamente cerca del distrito de Sorochuco, el proyecto tiene como epicentro al caserío de Carhuaconga, donde actualmente está construido el vivero de Acción Andina, por tal motivo el trabajo de restauración de estos espacios se ha iniciado muy cerca al lugar mencionado, pero se tiene la iniciativa de abarcar más lugares para expandir nuestro proyecto como: Quengomayo, Punre, Llavidque, La Chorrera, Santa Rosa de Milpo. La temporada 2024-2025 se está trabajando con el caserío de Carhuaconga por la necesidad de reforestar varios predios de esta localidad, pero también necesitamos establecer alianzas con otros caseríos que se sumen a la iniciativa del programa “Acción Andina” en la región Cajamarca, pero estratégicamente tenemos que cumplir las necesidades y el compromiso con el caserío de intervención en el presente para ser buen referente e inquilino para intervenir en localidades cercanas en futuros pasos de restauración. Redacción y fotografía: Miguel Angel Lalangui Vasquez